2017-03
Fragmento de reseña publicada en el blog de JESÚS MARTINEZ CLARÀ
Creo que el término “poetisa”, poco utilizado, desprende un aroma profético, adivinatorio, taumatúrgico que se encuentra en la obra de Marina Oroza. De hecho esto es tan así que su poesía multiplica su efecto cuando recita en público. Su presencia es hipnótica y hace que las palabras sean más que un vehículo verbal, se transmutan en presencias vivas y el público nunca queda indiferente. jesusmartinezclara.blogspot.com.es
2016-07-04
MUNDIARIO
La poesía de Marina Oroza es una poesía transgresora que permanece alejada de modas y tendencias predominantes. Sus versos agudizan la vista y el oído del lector y del público. Se trata, pues, de una poesía oral y magnética, muy adecuada para ser leída y escuchada: una simbiosis magistral. ADA SORIANO
2016-04
LEER
Marina Oroza, nos recita lugares impregnados de esa figura humana que lo atraviesa todo. ALICIA GONZÁLEZ
2016-03
Algunas notas de la presentación de “Esto es real” en Librería Cervantes y Cia. OLVIDO GARCÍA VALDÉS
La pregunta que siempre me hace la poesía de Marina Oroza es una pregunta por el pathos –esa antigua raíz que sentimos en la pasión, en lo patético; la energía y la succión de un padecer–
…la poesía y el pathos: manifestación del pathos, contención del pathos, expresión del pathos
…la mera manifestación verbal en la poesía de Marina Oroza parecería insuficiente; para la manifestación del pathos parece necesaria otra energía, algo del cuerpo, de la respiración y el cuerpo que manifiesta la voz
…la diferencia entre un decir que trabaja fundamentalmente buscando la precisión, y quien se deja ir en una escucha sonámbula –y este sería tal vez el caso de Marina Oroza– y trabaja en el “querer decir”, en cargar de sentido –profundo, grave– eso que el mundo interior “quiere decir”
…en este trabajo del mundo interior y del querer decir hay algo de fantasmagoría (más perceptible como tal en las relaciones afectivas y en el terreno de lo amoroso): “la densidad espectral, / en todas las frecuencias / la parte vacía nos separa / a la misma potencia” (“Hoy es ayer todavía”, Esto es real)
…y la voz del poeta al leer pone cuerpo a ese fantasma, a la voz o discurso expresivo del poema
2014-02
Presentación de “La Chimenea de Duchamp” en Librería La Central.
La fuerza del “correlato objetivo” en la poesía contemporánea, donde la imagen poética (por ejemplo, la chimenea de Duchamp) ocupa el mismo espacio en el poema que el verso ocupaba en la poesía clásica. Un género codificado desde Petrarca, que entró en crisis a partir de Mallarmé , consecuencia estética de la crisis del sujeto-autor y del propio lenguaje. Así pues, el poeta cede la iniciativa a la palabra, anulación del yo en favor de las palabras, siendo el poema ahora un muestrario de imágenes más que de versos: los ready-made de Duchamp, las noticias de periódicos, citas y otras anotaciones que Eliot y Ezra Pound integran en sus poemas, etc. Es de este modo que la imagen poética predomina en la poesía de Marina Oroza, donde el poema puede ser una mera enumeración de objetos, listados de cosas “que flotan sin encontrar su sitio” y que, descolocándolas en el poema, cobrarán un nuevo sentido. Imágenes que, captadas desde fuera del sujeto, irán dando forma y revelarán el poema. ANTONI MARÍ
2014-02-20
ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña)
Marina Oroza se inspira en Duchamp para construir su nuevo poemario. Leer noticia
2005-07-02
El Mundo
La poeta, actriz, recitadora y performer ha publicado su segundo poemario, «Así quiero morir un día» (Huerga y Fierro). Trasciende la oralidad de su poesía con una metafísica carnal, del cuerpo y del alma, llena de sabiduría. LEOPOLDO ALAS
2005-06-25
ABC Cultural
Sus poemas tienen una clara intencionalidad vanguardista que se apoya en el fragmentarismo y las imágenes surrealistas, pero adquiere toda su dimensión en el escenario, como espectáculo para ser representado, sin perder su acentuado intimismo. AMALIA IGLESIAS SERNA
2005-05-03
El País
Marina Oroza («el cuerpo es la cicatriz de la infancia»), interpreta de pie, de memoria y con la mirada fija en un punto indeterminado del horizonte. SERGI PÀMIES
1997-05-30
El País de las Tentaciones
La poesía silenciosa y perturbadora de Marina Oroza…, estricta domadora de su cuerpo, de sus gestos y su voz cuando actúa en un escenario o cuando declama sus versos, pero animada por un magma oscuro y poderoso que refleja su escritura, versos que, como sus ojos, miran hacia dentro. NURIA BARRIOS
1997-01-01
Prólogo «Pulso de Vientos»
Hay en la poesía de Marina Oroza una intimidad sofocante… Poesía de la oscuridad, sorprendentemente mística, que se desliza como una reflexión goteante… y que conforma un fluido de pensamientos instantáneos. JESÚS FERRERO