Marina Oroza, realiza un tránsito para encarnar la palabra poética. Tanto cuando la escribe como cuando su presencia poderosa e hipnótica da voz a sus poemas.
Ha publicado los libros de poemas Decir (Árdora Editores 2023) Nuevo orden de las cosas (Libros de la Resistencia 2021), Esto es real (Amargord 2016), La Chimenea de Duchamp (Ardora 2014), Así quiero morir un día (Huerga y Fierro 2005) y Pulso de Vientos, (con ilustraciones de Juan Genovés, Ketres 1997). Ha editado un DVD de una de las series de Disección poética en público (2006), un CD del concierto Mirabilia (2004) y un CD del poema musicado “Espero que mañana llegue algún día”(2017). Parte de su escritura ha sido incluida en antologías nacionales e internacionales, y editada en revistas literarias y prensa.
Ha participado en eventos y festivales, centros culturales, teatros, universidades, galerías de arte y museos, de España, Irlanda, Portugal y NYC, mostrando su obra: series de acciones poéticas bajo el título Disección Poética en Público I,II,III,IV y V y un repertorio donde trabaja con la intervención de la naturaleza. Colabora habitualmente con artistas visuales y músicos.
La pregunta que siempre me hace la poesía de Marina Oroza es una pregunta por el pathos –esa antigua raíz que sentimos en la pasión, en lo patético; la energía y la succión de un padecer–
OLVIDO GARCÍA VALDÉS. Presentación Esto es real
El libro es muy singular porque no pertenece a ningún género concreto, hay en él algo de poesía, algo de testimonio, algo de ensueño, algo de performance en otro sentido, también en las imágenes fotográficas. Lo esencial de "Decir" es que aquí hay poesía y hay extrañeza.
Pere Gimferrer- Presentación Decir
“Decir”, es un potente grito de la familia de un famoso Aullido americano, pero menos retórico si cabe, más de verdad.
EMILIO SOLA ARCHIVOS DE LA FRONTERA
Marina existe antes que su padre. En el libro se explica el porqué de esta extraña circunstancia. Y es que, como se dice en la breve contraportada del libro, Marina empezó a buscar a su padre cuando ya había iniciado su obra como reconocida poeta y "performer" (...)mediante la legitimidad que da el correlato poético propuesto por Eliot, el poema deja de ser una expresión intima, personal e intransferible. Su ajuste de cuentas deviene algo más general quizá universal, me atrevo a decir que se transforma en símbolo. El lector se implica en lo que en él mismo hay de abandono, de reencuentro, de herida, de dolor, de pasión ilícita y de silencio. Decir es el libro mas importante de la poesía hispánica publicado en el 2024.
Victor Obiols Llandrich - La Lectora
“Decir” Estremecedor. Genial
JESUS AGUADO EL CIERVO
Sus poemas tienen una clara intencionalidad vanguardista que se apoya en el fragmentarismo y las imágenes surrealistas, pero adquiere toda su dimensión en el escenario, como espectáculo para ser representado, sin perder su acentuado intimismo
AMALIA IGLESIAS SERNA ABC
Existe en la poética de Marina Oroza una suerte de desfiguración trágica. Antes que una voluntad de afirmar, los versos se preocupan por trazar el recorrido de su desaparición.
Jose Ángel Cilleruelo - Revista Clarin
Marina Oroza («el cuerpo es la cicatriz de la infancia»), interpreta de pie, de memoria y con la mirada fija en un punto indeterminado del horizonte
SERGI PÀMIES El PAÍS
Hay en la poesía de Marina Oroza una intimidad sofocante… Poesía de la oscuridad, sorprendentemente mística, que se desliza como una reflexión goteante… y que conforma un fluido de pensamientos instantáneos
JESÚS FERRERO. Prólogo Pulso de Vientos
-
- Performance “Nuestro cuerpo son las palabras que no decimos”, para Corpología. Centro Cultural La Merçé, Girona, octubre 2011
-
- RESONANCIA Jardín de los sentidos, Palacio Quintanar de Segovia, con Marc Egea Ger a la zanfona, 8 junio 2022
-
- Palau de la Música, Festival Internacional de Poesía de Barcelona, Mayo 2009, junto a Darío Jaramillo, Arturo Carreras, Olvido García Valdés y Marius Sampere
-
- Presentación de “La Chimenea de Duchamp” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, junto a Ouka Lele y Jose Parreño,2013. (Marina explicó que había arrojado un ejemplar del libro a las llamas de la chimenea (de Duchamp). Recuperó el ejemplar antes de que se quemara del todo. Mostró al público los restos del libro quemado y leyó las palabras que no habían sido calcinadas, creando así, desde el azar, un nuevo poema, un poema inédito que no figurará en el libro publicado, La chimenea de Duchamp. Finalizó el acto, con otras lecturas del “poemario quemado” por parte del público asistente.)